En el siguiente enlace encontrarán la dirección de una página, donde hay una prueba de habilidad auditiva, muy interesante
Un Blog sobre Música Clásica. "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco" Tchaikovsky "La música es suficiente para toda la vida, pero toda la vida no es suficiente para la música" Sergei Rachmaninoff
miércoles, 7 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Bach - Concierto para dos Violines Interpretación de Jascha Heifetz y Erick Friedman
Ahora les presento la versión del concierto grabada por el gran violinista Jascha Heifetz y su alumno Erick Friedman en 1961. En la fotografia, Jascha Heifetz y Erick Friedman durante la grabación del concierto el 19 - 20 de mayo de 1961 en Londres.
Erick Friedman (16 de agosto de 1939 - 30 de marzo de 2004) fue un violínista estadounidense y profesor de música en la Universidad de Yale. Nació en Newark, New Jersey.
Comenzó a tocar el violín a los seis años de edad. Fue alumno de Samuel Applebaum, Ivan Galamian, Nathan Milstein y Jascha Heifetz. En 1960, firmó con la casa RCA Victor y en 1961 grabó el Concierto para dos violines de Bach junto a su maestro Heifetz. Participó con diversas orquestas sinfónicas, entre ellas la de Bostón, Chicago y Londres.
A finales de la década de 1980 sufrió un accidente automovilístico, en el cual se lastimó el hombro y la mano izquierda. Se dedicó a la docencia como profesor de música en la Universidad de Yale. En 1996 ganó el premio Grammy por su albúm "The Heifetz Collection". En el año 2000, ganó el premio Ignace J. Paderewski, el cual le fue otorgado por sus distinguidas contribuciones a la sociedad y la cultura. En 2004, murió a consecuencia de cáncer en New Haven, Connecticut.
Jascha Heifetz, virtuoso del violín, nacido en Vilna, Lituania (2 de febrero de 1901 – 10 de diciembre, de 1987), fue uno de los violinistas más notables del Siglo XX y de todos los tiempos.
Jascha tuvo su primer contacto con el violín a los tres años, siendo su padre su primer profesor. A los cinco años Jascha comenzó a estudiar con Ilya D. Malkin, uno de los pupilos de Leopold Auer. Fue un niño prodigio e hizo su debut público a los 7 años en Kovno, (actualmente Kaunas, Lituania) tocando el Concierto para violín en E menor de Felix Mendelssohn. Heifetz ingresó en 1910 en el Conservatorio de San Petersburgo para estudiar con Leopold Auer.
El 27 de octubre de 1917, Heifetz tocó por primera vez en los Estados Unidos, en un concierto celebrado en el Carnegie Hall, causando sensación inmediatamente. Su colega violinista Mischa Elman, presente entre el público le preguntó al hombre que ocupaba la butaca de al lado: "¿No cree que hace calor aquí?", a lo que Leopold Godowsky (gran pianista polaco) , que era precisamente su compañero de fila, replicó imperturbable: "No para los pianistas."
Heifetz está entre los grandes violinistas del Siglo XX. Contaba con una técnica inmaculada que, unida a su belleza tonal, hace que muchos violinistas sigan considerándolo un violinista de facultades inalcanzables. No obstante, era corriente que esta técnica cercana a la perfección y su conducta conservadora en el escenario atrajeran algunas críticas que lo acusaban de ser demasiado mecánico e incluso frío.
Tras una operación en el hombro derecho parcialmente satisfactoria llevada a cabo en 1972, Heifetz dejó de dar conciertos y de realizar grabaciones. Aunque su habilidad permaneció intacta hasta el fin de sus días y continuó tocando el violín de forma privada hasta el final, el brazo del arco quedó afectado y en consecuencia nunca pudo volver a manejar el arco como antes.
Heifetz se dedicó a la pedagogía del violín con mucha intensidad, primero en el UCLA, y después en la University of Southern California. Durante unos pocos años también dio clases en su estudio privado de su domicilio de Beverly Hills.
Heifetz falleció en el Cedars-Sinai Medical Center, en Los Angeles, California.
Heifetz tuvo varios violines de gran valor, los más destacados son el Stradivarius Dolphin Stradivarius de 1714, el Stradivarius "Piel" de 1731, the Carlo Tononi de 1736, y el Guarneri de 1742 ex David, del Gesù, éste último era su preferido y el que conservó hasta su muerte.
En 1989 Heifetz recibió un grammy póstumo en reconocimiento a toda su carrera.
Luego de los resúmenes bibliográficos, vamos con el link para la descarga, de esta grabación histórica de el doble concierto para violin de Bach BWV 1043.
http://www.mediafire.com/download.php?t5wjkezztqq
Que lo disfruten, y vuelvan a escuchar a Heifetz.
Bach - Concierto para dos violines
El Concierto para dos violines o Doble Concierto para Violín (BWV 1043) es tal vez una de las obras más famosas y reconocidas de Johann Sebastian Bach y considerada una de las obras maestras del Barroco. Bach la compuso en Leipzig entre 1730 y 1731, probablemente para ser interpreteada por el Leipzig Collegium Musicum. También existe como un arreglo para dos clavicémbalos, transpuesta a la tonalidad de Do menor (BWV 1062).
El concierto se caracteriza por la relación entre los dos violines solistas, la cual es más notable en el movimiento más famoso, el expresivo Largo ma non tanto. En este movimiento, la orquesta de cuerdas se limita a tocar acordes para dejar todo el protagonismo a los solistas.
El concierto está compuesto de tres movimientos:
Vivace
Largo ma non tanto
Allegro
Que lo disfruten, es un bellísimo concierto, una obra maestra de Bach.
domingo, 4 de octubre de 2009
FRASES SOBRE BACH
«Lo que Newton fue como científico, Bach lo fue como músico»
C. F. Daniel Schubart, 1784-1785
«La música de Bach es algo que hay que aprender»
Wolfgang Amadeus Mozart
«La música le debe tanto como la religión a su fundador»
Robert Schumann S. XIX
«La figura de Bach es central en la historia de la música, o dicho de otro modo, Bach es el epicentro de la música occidental»
Antoni Ros-Marbà, 2000
«La chacona BWV 1004 es en mi opinión una de las más maravillosas y misteriosas obras de la historia de la música. Adaptando la técnica a un pequeño instrumento, un hombre describe un completo mundo con los pensamientos más profundos y los sentimientos más poderosos. Si yo pudiese imaginarme a mí mismo escribiendo, o incluso concibiendo tal obra, estoy seguro de que la excitación extrema y la tensión emocional me volverían loco»
Johannes Brahms S. XIX
«Inicialmente estaba Bach..., y entonces todos los otros»
Pau Casals S. XX
Bach - Violin concierto No. 2
El segundo concierto para violin en mi mayor BWV 1041 de Johann Sebastian Bach, fue compuesto para violin, cuerdas y continuo y tiene tres movimientos:
Allegro Adagio
Allegro assai
http://www.mediafire.com/download.php?1ii2gjunwmj
Que lo disfruten, es más famoso que el concierto No. 1. Muy Barroco también.
Bach - Violin Concierto No. 1
Johann Sebastian Bach (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia (con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados).
Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba, además de ser el primer gran improvisador de la música de renombre.
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal y del pensamiento musical occidental, epicentro de la música occidental, y uno de los grandes pilares de la cultura universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Mas de 1000 obras numeradas en la actualidad.
Los tres conciertos para violín que se conservan son los números BWV 1041 en la menor, 1042 en mi mayor y 1043 en re menor. Aunque los dos primeros fueron escritos para violín solista y el tercero para dos violines, el acompañamiento es igual en los tres: dos violines, viola, violoncelo y continuo. Su fecha de composición debe fijarse durante los años de estancia en Köthen (1717-23), sin que sea posible establecerla más en concreto.
El concierto para violin en La menor de J. S. Bach, BWV 1041 está dividido en tres movimientos
Allegro moderato
Allegro moderato
Andante
Allegro assai Un concierto típico del Barroco. Extremadamente bueno.
http://www.mediafire.com/download.php?vettkwmiiyq
Que lo disfruten
sábado, 3 de octubre de 2009
Chopin - Concierto para piano y orquesta No. 1
El concierto para piano y orquesta No. 1 in E minor, Op. 11, del compositor polaco Frédéric Chopin fue compuesto en 1830. Se ejecutó por primera vez el 11 de octubre del mismo año, durante la gira de despedida de Chopin antes de salir de Polonia. El concierto está dedicado a Friedrich Kalkbrenner.
quien fue un pianista y compositor aleman desarrollador de una técnica pianística que permitía mantener la fuerza del músico en los dedos y las manos, en lugar del antebrazo. Esta técnica fue usada por su alumno Camille Stamaty, que enseñó a su vez a Camille Saint-Saëns.
Fue el primer concerto para piano y orquesta de Chopin en ser publicado, pero en realidad fue escrito después del concierto para piano y orquesta No. 2.
Consta de los tres movimientos típicos de los concertos instrumentales del período:
1. Allegro maestoso
2. Romance - Larghetto
3. Rondo - Vivace
Sobre el segundo movimiento Romance del Op. 11, Chopin escribiría a un amigo: “Es como soñar despierto en una hermosa noche de primavera a la luz de la luna... De ahí también el acompañamiento con sordina”.
La interpretación que les presento es en manos de el gran pianista Emil Gilels (1916-1985). Una maravilla de concierto, especialmente el segundo movimiento. Para los y las románticos (as)...............
Que lo disfruten
Suscribirse a:
Entradas (Atom)