lunes, 23 de mayo de 2011

Astor Piazzolla - Concierto para bandoneón

Concierto para Bandoneón es una obra compuesta por Astor Piazzolla. Originalmente la obra fue compuesta para Bandoneón (solista), Orquesta de Cuerdas, Arpa y Piano. Esta obra también es conocida (con fines comerciales) como Aconcagua, nombre otorgado probablemente por un productor italiano con el que Piazzolla estuvo vinculado en la década del 70.

El Concierto para Bandoneón dura aproximadamente 20 minutos, y consta de 3 movimientos:
Allegro Marcato 
Moderato 
Presto


Que lo disfruten

domingo, 24 de abril de 2011

Yefim Bronfman - Rachmaninoff piano concierto 3 Video

Yefim Bronfman al piano y Valery Gergiev con la batuta y la Filarmónica de Viena: el Concierto para Piano y Orquesta Nº 3 de Rachmaninov. Este fue un brillantísimo concierto brindado en la gira que dieran por Japón.

domingo, 3 de abril de 2011

Beethoven - Piano Sonatas

Wilhelm Kempff (25 de noviembre de 1895 – 23 de mayo de 1991) fue un pianista y compositor alemán.


Kempff nació en Jüterbog, Alemania, y estudió en Berlín y Potsdam. Aunque viajó por gran parte del continente europeo y del resto del mundo, no hizo su primera aparición en Londres hasta 1951, y no tocó en Nueva York hasta el año 1964. Hizo su última presentación en París el año 1981 y murió en Positano, Italia a la edad de 95 años.

Considerado uno de los grandes pianistas del siglo XX, Kempff es conocido hoy en día por sus grabaciones de Schumann, Brahms, Schubert, Mozart, Bach, Liszt, Chopin y, particularmente, de Ludwig van Beethoven. Grabó durante un periodo de sesenta años. Kempff fue además el primero en grabar todas las sonatas de Franz Schubert, mucho antes de que éstas se volvieran populares. Además grabó dos ciclos completos de las sonatas de Beethoven, una en mono y la otra en estéreo.

Kempff también tocó música de cámara junto a Yehudi Menuhin y Pierre Fournier, entre otros. Las grabaciones más famosas son las sonatas completas de Beethoven para violín y piano con Menuhin.

En 1957 Kempff comenzó a dar interpretaciones anuales de Beethoven en su villa de Positano. Seis años después de su muerte, su amigo y antiguo alumno John O'Conor se encargó de las presentaciones.

Una actividad menos conocida de Kempff era componer. Compuso para casi todo género. Su segunda sinfonía fue tocada por primera vez en 1929 en la Gewandhaus de Leipzig por Wilhelm Furtwängler. También preparó un número de transcripciones de Bach, incluyendo el Siciliano de la sonata de flauta en Mi, que fue grabada por la pianista İdil Biret.













sonata 21

sonata 22

sonata 23

sonata 24

sonata 25

sonata 26

sonata 27

sonata 28

sonata 29

sonata 30

sonata 31

sonata 32

Este post fue hecho especialmente para celebrar las 100000 visitas al blog. Gracias

Que las disfruten, son versión de luxe.




sábado, 26 de marzo de 2011

Ludwig van Beethoven - Chello sonatas

Ludwig van Beethoven (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de diciembre de 1770 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.

Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Les presento las 5 sonatas para Cello y piano.
Jacqueline du Pré en el Cello y Daniel Barenboim al piano, 1970.


Cello Sonatas 1


Cello Sonatas 2

Que las disfruten

sábado, 26 de febrero de 2011

Alfredo Campoli

Alfredo Campoli (20 de octubre 1906 - 27 Marzo 1991) fue un violinista británico nacido en Italia, conocido simplemente como Campoli. Fue notable por la belleza del tono que producía con su violín.

La lista de melodias interpretadas es:

El concierto para violin in E minor de Mendelssohn
El concierto de Paganini en un movimiento en D major
La sonata Devil's Trill de Tartani
La folia de Corelli
La campanella de Paganini
y La Ronde Des Lutins de Bazzini


Que lo disfruten









sábado, 12 de febrero de 2011

Van Cliburn - Rachmaninoff Piano concierto No. 2


El Concierto para piano n.º 2, Op. 18, es una obra en do menor para piano acompañado por la orquesta, compuesto por Sergéi Rajmáninov entre el otoño de 1900 y abril de 1901. El segundo y tercer movimientos fueron interpretados por primera vez con el compositor como solista el 2 de diciembre de 1900. La obra al completo fue estrenada, también con el compositor como solista, el 27 de octubre de 1901, con su primo Aleksandr Ziloti dirigiendo.

Esta obra es una de sus piezas más recordadas, y le supuso un sólido reconocimiento y fama como compositor de conciertos.

Les presento la interpretación de Van Cliburn con Fritz Reiner y la orquesta sinfónica de Chicago.



Que lo disfruten

lunes, 24 de enero de 2011

Arturo Benedetti Michelangeli

Arturo Benedetti Michelangeli (5 de enero de 1920 - 12 de junio de 1995) fue un pianista italiano. Es considerado como uno de los grandes virtuosos del piano del siglo XX. También se le considera el pianista italiano más importante después de Ferruccio Busoni.

Nació en Brescia, en el norte de Italia. Sus primeras clases de música le fueron impartidas a los 3 años, al principio con el violín, que pronto cambió por el piano. A los diez años entró al Conservatorio de Milán. En 1938, a sus 18 años, comenzó su carrera musical internacional al concurrir al concurso Eugène-Ysaÿe celebrado en Bruselas, donde acabó en 7 posición (Arthur Rubinstein era miembro del jurado y quien otorgaba los premios. Dio el primer premio a Emil Gilels, y de Michelangeli dijo que su interpretación fue insatisfactoria, pero que mostró una técnica impecable). Un año después ganó el primer premio en el Festival Internacional de Ginebra donde fue aclamado como un nuevo Liszt por el pianista y presidente del jurado Alfred Cortot.

Michelangeli fue conocido por sus perfectas interpretaciones en cuanto a las notas se refiere. El crítico musical Harold Schonberg dijo de él: Sus dedos no pueden errar al golpear una tecla o emborronar un pasaje al igual que una bala no puede cambiar de dirección cuando ya ha sido disparada. Lo misterioso de Michelangeli es que en muchas piezas románticas, él parece inseguro emocionalmente, ya que su indefectuosa técnica perturba el fluir musical. El profesor y comentarista David Dubal añade que fue el mejor con las primeras obras de Beethoven pero que parecía inseguro interpretando Chopin, pero que fue diabólico en obras como la chaconne de Bach-Busoni o en las Variaciones Paganini de Brahms.

Su repertorio era notablemente pequeño para un pianista con su prestigio. Debido a su obsesivo perfeccionamiento muy pocas de sus grabaciones fueron sacadas al mercado durante su vida, pero fueron aumentadas por numerosas grabaciones no autorizadas de sus conciertos en directo.

Michelangeli fue hipocondríaco y también famoso por cancelar algunos de sus recitales en el último minuto. Su último concierto fue el 7 de mayo de 1993 en Hamburgo. Después murió tras una larga enfermedad en Lugano el 12 de junio de 1995.

Les presento esta esplendida grabación de los conciertos 1 y 3 para piano de Beethoven


                                     Arturo Benedetti Michelangeli

Que la disfruten

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails